Premio Elena Galea para Jóvenes Investigadores
(4-12 años post-tesis)
El 23 de enero de 2023 falleció nuestra compañera Elena Galea, profesora de investigación ICREA en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, tras una enfermedad que truncó una trayectoria científica y humana excepcional. Elena fue una figura clave en el estudio de los astrocitos y su papel en la función cerebral, una investigadora rigurosa con una curiosidad inagotable y una extraordinaria capacidad para abrir nuevas vías de conocimiento en neurociencia. Su compromiso con la docencia, la divulgación y la construcción de comunidad científica dejó una marca profunda en quienes trabajaron con ella, desde estudiantes en formación hasta colegas consolidados.
Además de su destacada labor investigadora, Elena desempeñó un papel fundamental en la vida académica y organizativa del Instituto de Neurociencias, donde ocupó responsabilidades de gestión y promovió un ambiente de cooperación, integridad y entusiasmo intelectual. Su visión abierta, su disposición constante a ayudar y su convicción en la importancia de la ciencia como proyecto colectivo hicieron de ella una referencia indiscutible dentro y fuera de su institución.
En 2025, a propuesta de la Junta Directiva de la RGE, se decidió crear un premio que llevará su nombre, destinado a jóvenes investigadores e investigadoras. Este galardón quiere honrar la memoria de Elena, su excelencia científica y su generosidad, y busca proyectar su legado sobre nuevas generaciones, inspirando a quienes comienzan su camino en la investigación glial y en las neurociencias.
BASES DEL PREMIO
El premio reconoce el mejor trabajo en células gliales publicado por investigadores en su etapa postdoctoral avanzada (cuatro a doce años después de la defensa de la tesis). Se aceptarán artículos de investigación tanto básica como clínica relacionados con el estudio de cualquier tipo de célula glial. Las candidaturas son evaluadas por un comité científico de la Red Glial Española, cuyos componentes no podrán figurar como firmantes.
Requisitos de las candidaturas:
- Tener una publicación aparecida durante los dos años anteriores a la convocatoria (aceptándose publicaciones “en prensa” pero no “preprints”).
- El candidato tendrá que ser primer o último firmante, y ser una persona investigadora postdoctoral en estadios avanzados, que en el momento de la solicitud hayan transcurrido entre cuatro (4) y doce (12) años desde la fecha de defensa de la tesis doctoral.
- La revista deberá estar incluida en el Science Citation Index.
Presentación de candidaturas:
- Los artículos se enviarán por correo electrónico a la dirección redglial@gmail.com en formato pdf, junto con un breve resumen de no más de 250 palabras que explique el papel del investigador en la investigación realizada.
- La fecha límite de presentación de candidaturas y la resolución del premio se publicarán en la web de la RGE.
Condiciones del premio:
Para recibir el premio es requisito imprescindible asistir a la Reunión de la RGE y presentar los resultados en una charla de 20 minutos.

PREMIADOS EN EDICIONES ANTERIORES

I Premio Elena Galea (2027)
(DOI y enlace al artículo)